miércoles, 6 de junio de 2018

Personas indispensables en la familia. Los abuelos.


PERSONAS INDISPENSABLES EN LA FAMILIA, LOS ABUELOS.

Hay quienes dicen que quien tiene un amigo tiene un tesoro. Para mí, en muchas ocasiones,  ese tesoro son los abuelos.
Son muchos los que hablan de ellos, la ayuda que significan para los padres en los tiempos que corren. Los abuelos son, en muchos casos, los encargados de hacer de niñeros/as de sus nietos ante la imposibilidad de los padres de tener unos horarios laborales compatibles con la crianza y la familia. Pero ¿y para los niños? ¿Qué significan los abuelos para los pequeños?
Los abuelos son para los niños y jóvenes un soporte emocional: amor, afecto y satisfacción unidos en la misma persona. Son los mayores que ofrecen un amor incondicional, sin las obligaciones derivadas de educar como los padres, por lo que además, son un puente entre padres e hijos.
Quizás el punto más importante es que suponen una estabilidad emocional en los niños y juegan un papel decisivo en los momentos de adversidad familiar ya que ayudan en los momentos de estrés en la familia. 

Además, los abuelos son un pilar fundamental en la educación de los nietos, les transmiten sabiduría, experiencia, tranquilidad, cariño, estabilidad… Sin embargo, el beneficio es mutuo, ya que los abuelos también se enriquecen emocionalmente con el contacto con sus nietos.

Los nietos hacen que los abuelos estén de nuevo activos. Con ellos, su vida cobra sentido de nuevo. Se sienten útiles. La familia les necesita y, además, los niños hacen que los abuelos sigan en contacto con los cambios que se producen en el mundo, en la sociedad. Los nietos son una prueba de cambio generacional muy importante para nuestros mayores que los hace seguir manteniendo la cabeza activa.

Para ir finalizando, me gustaría compartir con todos vosotros unas frases que encontré indagando por internet y que me parecieron muy ingeniosas, a la vez que graciosas, cuando a un grupo de niños se les preguntó que eran los abuelos para ellos. Aquí van algunas:

  • Los abuelos son una señora y un señor, que como no tienen niños propios les gustan mucho los de los demás.
  • Los abuelos son gente que no tienen nada que hacer, solo están ocupados cuando nosotros los vamos a visitar.

  • Son unos señores que para leer usan gafas, siempre las pierden y cuando me he quedado a dormir con ellos usan unas ropas muy graciosas.

  • Algunos abuelos tienen papás, esos si son bien viejitos, la mamá de mi abuela, se puede quitar las encías y los dientes… a la misma vez.

  • Ellos saben que antes dormir podemos comer algunas chucherías, antes de acostarnos, les encanta rezar con nosotros y nos besan y consienten aunque nos hayamos portado un poco mal.

  • A un niño de 6 años le preguntaron donde vivía su abuela y él contestó: Ella vive en el aeropuerto, cuando la necesitamos vamos allí y la buscamos y cuando queremos que regrese a su casa la volvemos a llevar a su aeropuerto.

  • Cuando salimos a pasear con ellos, se detienen para enseñarnos cosas bonitas como hojas de diferentes formas, un ciempiés de muchos colores o la casa del lobo.

En definitiva, los abuelos son los pilares fundamentales de las familias, nexos de unión y fuentes de sabiduría en las que empaparte.
Como alguien dijo alguna vez: “Los abuelos deberían ser eternos”

Cristina Barbera Calvo

Estrategias para fomentar la autoestima en nuestros hijos.


Estrategias para fomentar la autoestima en nuestros hijos.



A continuación, os ofrecemos 8 estrategias muy sencillas para ayudar a que nuestros hijos y nuestras hijas mejoren su autoestima y seguridad en sí mismos.

  • Demuestre amor y afecto a su hijo. Todas nuestras acciones con nuestros hijos, desde la infancia, se deben hacer con afecto y amor.
  • Felicite a su hijo. Dé a su hijo tantos elogios como sea posible, siempre que hagan algo correctamente. Dígale, "Estoy muy orgulloso de ti. Eres muy especial. Me gusto la manera que lo has hecho. "
  • T enga en cuenta los sentimientos de su hijo.
  • Hable positivamente de su hijo en presencia de la gente importante en su vida, como abuelos, profesores, amigos etc.
  • Nunca compare a su hijo con otros.
  • Escuchar y responder a sus hijos Los padres deberían hacerles saber a sus hijos que sus preguntas y opiniones son importantes, y tratarlos con respeto.
  • Dar responsabilidades a sus hijos.
  • Fomente los intereses y las habilidades de sus hijos. Los padres y las madres deberían apoyar a sus hijos a participar en las actividades que a ellos les interesen. Participando en actividades que son interesantes y divertidas, y en las cuales ellos puedan sobresalir, ayuda a mejorar su autoestima.

Alma Cristina Martín Díaz

Nuestros pueblos


Nuestro colegio, CRA Río Tajo, está formado por tres secciones en las siguientes localidades: Alcolea de Tajo, Aldeanueva de Barbarroya y Bercial de Tajo.
 Alcolea de Tajo es una localidad situada en la parte meridional de la comarca de La Campana de Oropesa, en la provincia de Toledo. Comprende los núcleos de población de Alcolea de Tajo, El Bercial, El Bercial de San Rafael y Vistalegre. La población se distribuye principalmente entre dos núcleos urbanos, Alcolea de Tajo (con 485 habitantes) y El Bercial de Tajo (345 habitantes), que es una localidad menor dependiente de Alcolea. Su principal motor económico es la agricultura, la ganadería, las industrias de transformación alimentaria y la artesanía cerámica. Existen grandes terrenos de cultivos de regadío propiciados por su proximidad con el río Tajo.
E l hecho de ser una población ribereña del río Tajo ha influido mucho a lo largo de la historia, existiendo asentamientos humanos desde épocas muy antiguas. Existen varios yacimientos arqueológicos de interés en el entorno: Puente Pino, un puente medieval, un verraco vetón y, sobre todo, destacando por su importancia en la zona más próxima a El Bercial, se encuentra el Cerro de la Mesa (Edad de Hierro) reconocido como bien de interés cultural de carácter regional.
En el término municipal se encuentra situada una presa de producción eléctrica en el embalse de Azután.



+
 














La localidad de Aldeanueva de Barbarroya se encuentra ubicada en la comarca de la Jara al suroeste de la provincia de Toledo. Su paisaje se encuentra condicionado por su situación, comprendida entre los ríos Tajo y Uso por un lado y los montes de Toledo al otro extremo.
El número actual de habitantes es de 600. Sus principal motor económico es la agricultura y la ganadería, siendo esta última la más relevante. En la actualidad existen dos cooperativas, una de cereales y otra de aceite de oliva.
P róxima a la localidad discurre la Vía Verde de la Jara (vía férrea inacabada que hoy en día es una importante ruta cicloturista) donde se pueden realizar rutas a pie, a caballo y en bicicleta en un entorno natural privilegiado. En las proximidades de Aldeanueva de Barbarroya existen 13 túneles y un gran viaducto sobre el río Tajo llamado el Puente de Amador.
En el entorno de Aldeanueva de Barbarroya se encuentran yacimientos arqueológicos como enterramientos visigóticos, tramos de calzada romana, Canto del Perdón, etc. Especial atención merece el lavadero de la Fuente Blanca pues es uno de los pocos lavaderos comunales que se encuentran en perfecto estado de conservación. Por último, destacar la iglesia de Aldeanueva como monumento más importante de la localidad. Además, en las proximidades de Aldeanueva de Barbarroya se encuentra la Ciudad de Vascos.
El colegio, consciente del entorno privilegiado en el que se encuentra, realiza muchas actividades en la naturaleza (senderismo, orientación, rutas en bicicleta, suelta de aves rapaces, etc.).
Pero la mayor riqueza de estas poblaciones son sus gentes. Muestra de ello es la intensa colaboración en todas las actividades organizadas por el colegio.
Ana – Clara Oviedo López y María Engracia López Fraile